Mi hermanico Perico me cantaba a mi desde pequeña porque me gustaba el cante y el baile. yo era PEGAMIN Y PALOMA SE ENCARGO DE RECORDARMELO. MUY BONITO LO QUE ESCRIBIÓ ME REGALO UN RECUERDO CON LO ESCASA QUE ANDO DE BUENOS RECUERDOS TAN ANTIGUOS EL RECUERDO ES UNA ANÉCDOTA DE PERICO Y MÍA QUE RECUPERÓ PALOMA, AQUI VA: YO ME ENCONTRE QUE ABRI FACEBOOK Y MI HERMANA PALOMA PONIA: Malena, va por tí: Cachito, cachito Malena era una niña lindísima, muy alegre. Adoraba a Perico y cuando éste cogía la guitarra y se ponía a cantar ella bailoteaba como loca, girando una y otra vez sobre sí misma. Pero cuando más bailaba era con una canción: “Cachito, cachito, cachito mío, pedazo de cielo que Dios me dio, te miro, te miro, y al fin bendigo, bendigo la suerte de ser tu amor. A tu lado yo no sé lo que es tristeza, y las horas se me pasan sin sentir, yo te miro de los pies a la cabeza y no tengo más remedio que decir…” Se levantaba las falditas y zapateaba y todos la mirábamos con cariño porque era un primor de niña, redondita y de ojos bailones como sus pies. Era muy mimosa, de tal forma que le pusimos el mote de “Pegamín”. Perico se entusiasmaba y rasgaba la guitarra, enloquecido, y pateando tanto como ella. Los demás dábamos palmas para acompañar el espectáculo y nos reíamos de su locura musical. El abuelo, mis padres, la niñera, todos disfrutaban de esos momentos tan alegres en los que la familia cantaba unida. Paloma Garcia Hierro….. Me lié a llorar... CQue bonito, madre mía. madre mía Y un ahogo me faltaba el aire Va a ser verdad lo que dice mi medica Trinidad que somatizo las emociones y que soy una prueba con patas de la realidad de que existe la correlación Mente cuerpo, aunque mi hermana me decia que eso no era cientifico y me ha hecho ahogarme de a emoción de lo bien que esribe y nunca antes lo habia hecho Intente dormir ESE DÍA Y NO FUE POSIBLE CON CARIÑO PARA ROBERTO MALENA PEGAMIN PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA; COMO ES ARRIBA ES ABAJO “Como es adentro, es afuera![]() Y/ E IRREPETIBLE ÚNICA Una mujer extraordinaria irremplazable UNA MUJER HERMOSA POR DENTRO Y POR FUERA CON SUS ALEGRIAS Y SUS SUFRIMIENTOS, SIEMPRE MADRE... Madre de ocho hijos, y con una historia muy intensa que, como tantas mujeres de su tiempo, paso bajo el techo de la invisibilidad. Era una mujer. Una única. Mi hermana Paloma nos recordaba la importancia de evidenciar su existencia en nosotros y en nosotras. LO MÁS HERMOSO Paloma lo contó En marzo el día que nació mi madre: 29 de marzo Paloma: "Hoy sería el cumpleaños de nuestra madre. Por eso el recordatorio de ayer en su honor Y tras sus maravillosos buñuelos y torrijas veía perfectamente a mi madre en la cocina rodeada de ollas y cacerolas.. .sigue Paloma:” ..."Era un palizón. Pero la posibilidad de comer las rosquillas todavía calentitas era un aliciente demasiado bueno para que nos peleáramos por ayudarla. Meter Las torrijas, los buñuelos y los huesos de San Expedito Nuestra madre era una gran cocinera. De mayor me ha admirado su conocimiento, meramente empírico, de la cocina llamada mediterránea. Diseñaba, sin apenas darse cuenta, menús complejos y a la vez sencillos, para las comidas y las cenas de un montón de gente, ya que éramos muchos y, a veces, con las invitaciones de mi padre y mis hermanos, muchos más. Y lo conseguía de una forma económica pero brillante, digna de elogios por nuestra parte, disfrutábamos mucho en la mesa de una forma inconsciente. Le gustaba mantener y hacernos partícipes de las costumbres populares. En ciertas festividades, ella realizaba un gran esfuerzo para proporcionarnos las comidas y dulces propios del día. Recuerdo la ensaladilla rusa adornada con las horas del reloj hechas con pimiento morrón que preparaba para la noche en que se acaban las horas cada año, Nochevieja. O los manjares que preparaba para San Pedro o el Pilar. Pero cuando echaba el resto era en Semana Santa, nos hacía varias clases de torrijas, con canela, con azúcar, con miel líquida o vino, y para Todos los Santos, buñuelos de viento. Cientos. Un trabajo ímprobo, prepara la masa, freir los buñuelos y abrirlos para rellenarlos, de crema, de nata, y cubrirlos con azúcar glass. Pero su mayor mérito era el no estar ociosa nunca. No era una mujer acelerada, presionada, no paraba pero no corría. Algunas tardes festivas, nos decía “¿Hacemos rosquillas fritas? Y, ayudada por nosotras, se ponía a elaborar ese dulce. Recuerdo que decía que a esa masa no había que ponerle levadura sino litines. No me preguntéis por qué. Siempre dejaba un poco de masa para, en vez de roscas, hacer bastones y les llamaba “huesos de San Expedito”. No supe por qué tenían este nombre. Ya mayor, en estos tiempos, he buscado en Internet y he visto que el santo fue un mártir. Era un soldado comandante de legión romano, se le venera como protector ante problemas en el trabajo, la familia y en caso de juicios. Pero no he conseguido saber el origen del nombre del dulce.las manos en la masa y darle forma de rosca o de bastón era otro más. Pienso en mi madre y su gran tarea en estas fiestas. Le dedico la siguiente historia..." .PUES PALOMA CREO QUE ME QUEDO COMO IMAGEN SIGNIFICATIVA BUENA Y OLOROSA, DE ESOS BUÑUELOS Y ESAS TORRIJAS ES MUY BONITO Y CREO QUE A MAMÁ LE GUSTARÍA ESTE RECORDATORIO. ESTOY SEGURA QUE TE HA OIDO. YO VOY HACER UN RECORDATORIO POSITIVO TAMBIÉN EL DÍA 6 DE ABRIL... HAY VECES QUE TIENES QUE DESPERTAR TÚ PARA DESPERTAR LO BUENO DE LOS DEMÁS EN TI. HA PASADO MUCHO TIEMPO DESDE QUE NO ESTÁ EN PRESENCIA Y CUANTO MAS DEPIERTO MAS NOTO SU ESENCIA VOY A PUBLICAR UNA COLECCIÓN DE FOTOGRAFIAS EN EL BLOG DE DISTINTOS MOMENTOS Y PARA QUE NO SE PIERDAN, ALGUNAS ESTÁN DETERIORADAS PERO TODAS SON HERMOSAS MAMÁ, COMO ES ARRIBA ES ABAJO COMO ES ADENTRO,ES AFUERA , ERES PRESENCIA Y ESENCIA AQUÍ NADIE TE OLVIDA ELEGÍA a PILAR HIERRO MORENO RIMA LIBRE |
|